En el verano de 2025, la generación eléctrica mundial mediante energía solar superará por primera vez a la nuclear, marcando un hito en la transición energética. Según Reuters, se espera que la producción solar mensual alcance los 260 TWh, superando los 223 TWh promedio de la energía nuclear en 2024.
Este avance refleja el crecimiento acelerado de la capacidad solar, que aumentó de 187 GW en 2014 a 1.866 GW en 2024. Solo en el primer trimestre de 2025, China instaló 36 GW de sistemas solares en azoteas, estableciendo un récord histórico.
En España, las comunidades energéticas locales están ganando protagonismo. En Toledo, la comunidad energética del Casco Histórico comenzará a producir energía solar en menos de dos meses, beneficiando a 65 usuarios, incluidos vecinos, empresas y conventos.
Estos desarrollos subrayan la creciente importancia de la energía solar en la matriz energética global. Para quienes buscan liderar esta transformación, el Máster Universitario en Energía Solar y Renovables de la Universidad Miguel Hernández de Elche ofrece una formación integral en tecnologías renovables, eficiencia energética y desarrollo de proyectos sostenibles.
El periodo de preinscripción está abierto hasta el 19 de junio de 2025. Más información en mesyr.umh.es.